Hoy Tuvo lugar el I Foro de Gestión de Riesgo Sísmico convocado por la Asamblea Departamental y REDES, el cual contó con la Presencia del Gobernador Ubeimar Delgado , Expertos en los temas , Bomberos, Defensa Civil, Organismos de Socorro, Asistencia masiva de Vallecaucanos que hicieron presencia de las Facultades de Arquitectura, Salud e Ingenierías de las distintas Universidades , además de medios de comunicación.
El Dr. Elkin Salcedo de la Universidad del Valle, de manera sucinta nos demostró en su análisis, cómo en el país desde 1978 los sucesos sísmicos han acompañado constantemente a los Gobiernos Nacionales que han obligado a modificar los planes de desarrollo, solicitar empréstitos amen del alto impacto socio-económico sufrido por la sociedad civil; esto demuestra entonces que nuestro país no es un territorio exento de sismos, y que nuestro Departamento se encuentra en una de las zonas criticas mas propensas a sufrir mayor concentración de sismos de alta magnitud, lo que obliga a implementar serias medias de prevención, seguimiento y evaluación constante de riesgos.

Si no hay acciones claras de las entidades territoriales y de la sociedad civil frente a estos acontecimientos, no solo estaremos entonces preocupados sino que nuestra sociedad en general nunca estará preparada para afrontar una situación de esta magnitud.
Analizado el Riesgo Sísmico y sus consecuencias, se requiere ahora que confluyan todos los sectores desde la Sociedad Civil, Academia, desde el Gobierno Nacional, Departamental y Municipales, para aunar esfuerzo que garanticen mayor capacidad de respuesta ante un desastre.
Los mapas de riesgo existentes se presentan como una ayuda fundamental, para que el Gobierno Departamental y los Alcaldes Municipales, incluyan dentro de sus Planes de Desarrollo y Presupuesto, recurso para prevenir y mitigar el Riesgo de Desastres.
Es necesario que todos los estamentos de la sociedad civil estén activos y se involucren no solo en conocer el Riesgo sino que también hagan parte de la solución.
Gran importancia también para este proceso merecen los cuerpos de socorro, por tal motivo la Asamblea del Valle hoy en plenas sesiones ordinarias, debate de manera amplia el Proyecto de Ordenanza por medio del Cual se crea el Fondo Departamental para los Cuerpos de Bomberos, porque consideramos que aunque no es la solución financiera para este sector que brinda la atención inmediata ante un desastre, si es un inicio al apoyo de estas instituciones olvidadas por el estado que han trabajado toda la vida de ad- honoren sin salario, sin sueldo, solo con la voluntad. De igual manera es importante que se cree el Fondo Departamental de la Gestión de Riesgo, porque en ultimas va a permitir que el Departamento cuente con recursos necesarios tanto para el apoyo a los Organismos de Socorro como también la atención inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario