domingo, 21 de abril de 2013

COMUNICADO REDES-Valle Bilingüe


COMUNICADO REDES (DIFUNDIR)
SE FIRMÓ ! EL DECRETO QUE REGLAMENTA LA ORDENANZA 345 “VALLE BILINGUE” FUE FIRMADO EN ESTE MES TAL Y COMO SE COMPROMETIÓ LA GOBERNACIÓN EN EL GRAN PLANTÓN QUE CONVOCO REDES EN NOVIEMBRE 29 2012!

Después del Compromiso asumido en el Gran Plantón del 2012, se dio paso para que
REDES, l
a Secretaria de Educación Departamental,la Subdireccion de Bilinguismo Departamental y la UAN del Dr. Ramiro Rivera  trabajaran durante algunos meses en la Construcción de este Decreto que plantea la Creación del Comité Gestor Interinstitucional en el Valle del Cauca , quienes Lideraran la segunda Fase de este ambicioso e innovador proyecto llamado Valle Bilingüe y que dará como fruto la Política Publica de Bilingüismo para 10 años en el Departamento, estructurada y Concertada con Toda la Comunidad Vallecaucana.

Este comité Principal será conformado por:

1. El Gobernador del Valle del Cauca o su delegado quien lo presidirá
2. El Secretario de Educación Departamental o su delegado
3. El secretario de Cultura o su delegado
4. El secretario de Turismo o su delegado
5. El secretario de Desarrollo Social o su delegado
6. Un Representante de lo Colegios Bilingües
7. Un Representante de los Rectores de las Universidades
8. Un delegado de las Secretarias Municipales de Educación del Valle
9. El secretario de Planeación Departamental o su delegado
10. Un delegado de la Cámara de Comercio
11. El Director del SENA regional o su delegado
12. Un delegado de los Gremios económicos establecido
s por el Departamento
13. Un delegado de REDES-Red de Estudiantes de Educación Superior
14. Un delgado del CDJ

Próximamente estaremos haciendo el Acto de Inauguración de este Comité, teniendo como invitados a las Universidades, Colegios y medios de Comunicación, Precedido en su Instalacion por la Gobernación del Valle - Estén Pendientes! Próximamente!


REDES CUMPLE SU TAREA EN EL DEPARTAMENTO PROMOVIENDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y ACORDE A LAS DINÁMICAS GLOBALES E INTERNACIONALES.

¿QUÉ HACER ANTE UN SISMO?

Aquí en www.redesvalle.blogspot.com te informamos qué hacer ante un sismo- Descárgalo y léelo!!




miércoles, 17 de abril de 2013

I FORO DE GESTIÓN DE RIESGO SÍSMICO





Hoy Tuvo lugar el I Foro de Gestión de Riesgo Sísmico convocado por la Asamblea Departamental y REDES, el cual contó con la Presencia del Gobernador Ubeimar Delgado , Expertos en los temas , Bomberos, Defensa Civil, Organismos de Socorro, Asistencia masiva de Vallecaucanos que hicieron presencia de las Facultades de Arquitectura, Salud e Ingenierías de las distintas Universidades , además de medios de comunicación.

Ante la Pregunta de si Estamos Preparados o Preocupados se definieron como conclusiones que La Asamblea Departamental del Valle del Cauca, no esta ajena de promover iniciativas que realmente generen claras acciones para que nuestras entidades territoriales puedan liderar Políticas claras, tanto para la acción como para la prevención, que en ultimas permitan incentivar una Cultura de Gestión del Riesgo.

El Dr. Elkin Salcedo de la Universidad del Valle, de manera sucinta nos demostró en su análisis, cómo en el país desde 1978 los sucesos sísmicos han 
acompañado constantemente a los Gobiernos Nacionales que han obligado a modificar los planes de desarrollo, solicitar empréstitos amen del alto impacto socio-económico sufrido por la sociedad civil; esto demuestra entonces que nuestro país no es un territorio exento de sismos, y que nuestro Departamento se encuentra en una de las zonas criticas mas propensas a sufrir mayor concentración de sismos de alta magnitud, lo que obliga a implementar serias medias de prevención, seguimiento y evaluación constante de riesgos.

Cuando vemos los estudios realizados por los expertos nos queda suficientemente claro que nuestro Valle del Cauca debe estar muy preparado ante un desastre sísmico, porque por naturaleza estamos propensos a ello, existiendo por demás historias de sismos de bastante intensidad.
Si no hay acciones claras de las entidades territoriales y de la sociedad civil frente a estos acontecimientos, no solo estaremos entonces preocupados sino que nuestra sociedad en general nunca estará preparada para afrontar una situación de esta magnitud.

Analizado el Riesgo Sísmico y sus consecuencias, se requiere ahora que confluyan todos los sectores desde la Sociedad Civil, Academia, desde el Gobierno Nacional, Departamental y Municipales, para aunar esfuerzo que garanticen mayor capacidad de respuesta ante un desastre.


Los mapas de riesgo existentes se presentan como una ayuda fundamental, para que el Gobierno 
Departamental y los Alcaldes Municipales, incluyan dentro de sus Planes de Desarrollo y Presupuesto, recurso para prevenir y mitigar el Riesgo de Desastres.

Los casos concretamente señalados de los FACTORES DE RIESGO en los sectores de Sevilla, el Cairo, sector de la Carretera de Cali – Lobo Guerrero, Barrios de Siloe entre otros, deben conducir a que los alcaldes y constructores locales tomen medidas para prevenir construcciones en sitios de alto riesgo sísmico y de desastre, atendiendo los criterios establecidos en la Ley de Ordenamiento Territorial.

Es necesario que todos los estamentos de la sociedad civil estén activos y se involucren no solo en conocer el Riesgo sino que también hagan parte de la solución. 

Gran importancia también para este proceso merecen los cuerpos de socorro, por tal motivo la Asamblea del Valle hoy en plenas sesiones ordinarias, debate de manera amplia el Proyecto de Ordenanza por medio del Cual se crea el Fondo Departamental para los Cuerpos de Bomberos, porque consideramos que aunque no es la solución financiera para este sector que brinda la atención inmediata ante un desastre, si es un inicio al apoyo de estas instituciones olvidadas por el estado que han trabajado toda la vida de ad- honoren sin salario, sin sueldo, solo con la voluntad. 
De igual manera es importante que se cree el Fondo Departamental de la Gestión de Riesgo, porque en ultimas va a permitir que el Departamento cuente con recursos necesarios tanto para el apoyo a los Organismos de Socorro como también la atención inmediata.
















sábado, 13 de abril de 2013

¡LA INVERSIÓN PARA LAS JUVENTUDES EN CALI DA VERGÜENZA! Se exclamó durante todo el debate



El día de ayer 12 de abril La Red de Estudiantes de Educación Superior-REDES asistió con algunos de sus voceros  al debate Convocado por Consejeros Municipales de Juventud y  realizado en el Hemiciclo del Concejo de Cali, Lugar que aglomero Lideres Barriales, Estudiantiles, Organizaciones  y Casas de Juventud.
La sorpresa del debate fueron las irrisorias respuestas del Dr. Quevedo –Secretario de Bienestar Social encargado de la Población Joven de nuestra Ciudad, que al ritmo que avanzaban,  acaloraba mas y mas el ambiente del recinto, ya que manifestaba que en el 2012 no existía proyecto ninguno dirigido a la Juventud, apenas se vislumbraba la posibilidad de unas elecciones de nuevos CMJ’s, (las cuales no fueron realizadas) escudada respuesta en una circular que rondaba en entonces , que decía que tendríamos una reforma de ley.  

El consejero Municipal de Juventud Wilmar Barrera explico la falta de gestión por parte de  la secretaria de bienestar social, además que indicaba de manera vehemente que la Política Publica de Juventud en Cali era una falta de respeto, ya que era fiel copia de la de Bogotá, y es que así lo reconoció el mismo Dr. Quevedo al manifestar que el titulo de dicha Política Publica iniciaba nombrando la palabra “DISTRITAL” y no “MUNICIPAL”, así el consejero seguía su intervención argumentando que no había vinculo directo con el gobierno local, ni muchísimo menos voz ni voto en las decisiones que se toman en pro de proyectos que impactan nuestra comunidad Juvenil, “NO HAY ENFOQUE DIFERENCIAL” en ninguna propuesta de la alcaldía, y ni que hablar de presupuesto.
 
Indicamos como REDES que si bien es cierto Wilmar Barrera fue el único joven en tener intervención, fue la Voz de toda una población que se ve alejada y huérfana en apoyo Municipal, para temas como Educacion,Cultura y Deporte.
El Dr. Quevedo se defendía argumentando que para el 2013 se han hechos esfuerzos para pasar de 0 proyectos de Juventud a 4 de ellos  , entre los cuales están : Hogares de paso para Jóvenes Violentados(200 millones) , Elecciones al CMJ( 180 millones) , Programa saberes (300 millones),Y re-lanzar Casas de Juventud (300 millones), pero no fue tardía la arremetida que tuvo por parte de los diferentes Concejales de Cali  en respuesta de estas cifras, Por ejemplo el Concejal Fernando Tamayo indico “ 5 Mints se demoro el Dr. Quevedo en dar informe de su Gestión  por la Juventud, le hemos dado mucho tiempo  y aun no hay acciones concretas, no hay materialización de estrategias, es una SUMA IRRESPONSABILIDAD no tener una Política Publica  de Juventud Real en la Ciudad” ,al paso le seguía la Dr. Clementina Vélez argumentando “ Motivación en la Juventud hay, Organizaciones que quieren hacer la diferencia hay, lo que falta es gestión y voluntad política, esos 300 millones de las que habla en el proyecto de casas de Juventud no es suficiente para 22 comunas en Cali, ni siquiera alcanzara a reformar una sola con ese dinero, solo le alcanzara para hacer detalles, cambiar sillas, limpiar ventanas y poner un grifo nuevo, ¿es ese el apoyo que le dan a las Juventudes? “ - dejaba la reflexión en el recinto, además de referirle al DR. JUAN CARLOS OLAYA-CONCEJAL CITANTE DEL DEBATE  “Usted Concejal Olaya y el Movimiento Político MIRA han tomado la bandera de la Juventud a nivel Nacional, no hay movimiento como el de ustedes que gestione  hacia esta Población, o que trabaje con tal esmero, y este ejemplo debemos seguirlo todos los partidos Políticos aquí presentes” y con esta afirmación cerraba su intervención.


Por su parte el Concejal Michelle Maya exponía que los Jóvenes tenían muchas ganas de aportarle a la Ciudad, que había mucho talento y liderazgo fuertes, pero que Cali era una Bomba de Tiempo Social.

REDES cree fielmente en que cada individuo es un motor de cambio y las Juventudes en Cali independientemente de a  qué Organización  social, barrial o académica pertenece, sin importar que inclinación Política Tienen , ni de que comuna son, HAN TOMADO EN SUS MANOS EL CAMINO DEL CAMBIO DE REALIDADES, QUEREMOS UNA CIUDAD DIFERENTE PERO PARA ELLO APORTAMOS DESDE EL HOY, los dejamos con una afirmación que expreso el Concejal Dannis Renteria que se citaba en los tiempos de napoleón “Toda Hora  perdida de la Juventud en el Hoy, es una Desgracia en el Futuro”…  será que este pensamiento lo tiene la alcaldía de Cali?...Juzguen Ustedes….

miércoles, 3 de abril de 2013

I FORO DEPARTAMENTAL DE GESTION DE RIESGO SÍSMICO




La Red de Estudiantes de Educación Superior-REDES se ha unido junto con la Asamblea Departamental para presentar el 1 FORO DEPARTAMENTAL DE GESTION DE RIESGO SISMICO, planteándole un gran interrogante a los Vallecaucanos. ESTAMOS PREPARADOS O PREOCUPADOS ANTE UNA ACTIVIDAD SISMICA DE ALTO CALIBRE?
La iniciativa nace de varios diputados de diferentes partidos Políticos quienes aseguran que efectivamente no estamos preparados para actuar ante un desastre Sísmico , Nuestro Planes de Contingencia no son actualizados, el Componente geológico del Valle del Cauca no ha sido determinado con juicio lo que impide tener respuesta inmediata y urgente ante la opción de una calamidad, además sirven como argumentos  los estragos que  en anteriores ocasiones hemos vivido en numerosas ciudades del Departamento a causa de sismos( estructuras deterioradoras, retraso en la atención inmediata y centros hospitalarios no equipados realmente para la atención masiva de pacientes.) nos dejan a cada uno de nosotros una gran reflexión que hacernos…
A esta iniciativa se unirán Universitarios de Semestres avanzados de las diferentes Universidades del Departamento, de las carrera de INGENIERIAS, ARQUITECTURA, MEDICINA, ENFERMERIA, ATENCION PRE HOSPITALARIA,Y PSICOLOGIA, Además de todas las entidades de atención Inmediata como los Bomberos, defensa civil, Voluntarios de Rescate, etc.
Un total de 15 PERSONAS HERIDAS, 1896 VIVIENDAS AVERIADAS, Y 100 COMPLETAMENTE DESTRUIDAS, es el último balance entregado por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) tras el sismo de 6,9 grados en la escala de Richter que sacudió hace poco al suroeste del País Y SEGÚN INFORMES Nuestra Región se encuentra según el mapa  de amenaza sísmica de Colombia en ZONA DE ALTO RIESGO, a la vez que se manifiesta que 24 departamentos del País son Vulnerables a temblores de Tierra.
ESTAMOS #PreparadosOPreocupados ? Opina en Twitter @RedesValle
Te esperamos este 17 de abril en la ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.!