El negocio de la salud en Colombia ha dejado todo tipo de víctimas: pacientes sometidos a sufrimientos injustificados, discapacitados sin respuesta alguna, poblaciones pobres tratadas como ciudadanos de segunda, trabajadores de la salud con trabajos inestables y precarios, grandes zonas azotadas por enfermedades controlables, hospitales públicos sin liquidez y a punto de quebrarse, profesionales sin autonomía que no pueden ni dedicar el tiempo necesario a sus pacientes, pensionados sometidos a pésima atención, estudiantes y profesores sin hospitales universitarios para aprender e investigar, población carcelaria abandonada a su suerte.
Todos y todas somos víctimas de los negociantes de la salud, aquellos que se han apropiado de más de 8 billones de pesos, según la Contraloría General de la República, a costa del sufrimiento de las mayorías, mientras el gobierno nacional se niega a recuperar estos recursos públicos para pagar las enormes deudas acumuladas.
La ley estatutaria en salud aprobada con afanes por el Congreso de la República el 20 de junio pasado es un verdadero fraude. La ley no hace más que limitar el derecho a la atención en salud a un plan de beneficios similar al actual POS, pero con un No POS explícito, definido por el Ministerio de Salud, que no será cubierto por el Estado. Todo aquello que sea excluido deberá ser pagado por las familias, de acuerdo con su capacidad de pago. Todo aquello que no esté directamente relacionado con el tratamiento deberá ser asumido por las familias, a menos que sean clasificados como pobres (Sisben 1 y 2).
Los jueces no podrán aceptar una tutela por bienes o servicios excluidos, porque habrá recursos previos a la tutela que deben ser aplicados, a menos que se demuestre, otra vez, que está en riesgo la vida de la persona. Los profesionales de la salud no podrán formular un bien o servicio excluido, porque violarían una ley estatutaria y podrían ir a la cárcel. Esta restricción del derecho no es más que la misma estrategia de la emergencia social del presidente Uribe en 2010: hacer sostenible el negocio de los intermediarios y aplicar la sostenibilidad fiscal del Estado. Se reparten las cargas entre el Estado y las familias, como si ellas no pagaran por anticipado cotizaciones e impuestos para recibir la atención necesaria.
El proyecto de ley ordinaria que sigue en debate en el Congreso no es otra cosa que un cambio de nombres para mantener el mismo modelo de la Ley 100/93 y el negocio de la salud. El Fosyga se convierte en un gran banco llamado Salud Mía, que tendrá cuentas a nombre de las nuevas EPS, llamadas ahora Gestores de Servicios de Salud (GSS). Esas cuentas tendrán el valor de las unidades de pago por capitación (UPC) según la cantidad de afiliados que tenga cada una. Así, los nuevos intermediarios seguirán autorizando los servicios que soliciten sus afiliados a los prestadores que ellos digan, según lo que se haya definido en “Mi Plan”, que no es otra cosa que el nuevo POS. Continúan los rechazos, los aplazamientos, las barreras de acceso, porque entre menos autoricen más ganancias tendrán los GSS.
Para completar el cuadro, el gobierno propone un régimen laboral inconsulto que no hace más que legalizar la flexibilización laboral en el sector salud, facilitar la expulsión de 250.000 trabajadores para engancharlos como “servidores de la salud” de libre nombramiento y remoción, y aumentar la clientela de los políticos regionales, quienes pondrán los gerentes y todo el personal de los hospitales públicos a su antojo.- Tomado de ALIANZA NACIONAL POR LA SALUD –ANSA.
ADJUNTAMOS INTERVENCION DE LA DRA. GLORIA STELLA DIAZ- REPRESENTANTE DEL MOVIMIENTO POLITICO MIRA Y REFERENTE EN LA ACADEMIA DE FACULTADES EN SALUD POR SU DEFENSA EN PRO DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD.
http://www.youtube.com/watch?v=qYHvaG5UOJY
Visitas
Visitas en total
domingo, 3 de noviembre de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
LA LETRA MENUDA DE LA REFORMA A LA SALUD
Muchas son las incognitas que se tienen al respecto, pero la principal y la mas especulada es ¿permitirá esta reforma que nuestro sistema de salud salga de la crisis que vive actualmente?
Entrada gratuita.
martes, 20 de agosto de 2013
INVITACION A LA AUDIENCIA POR LAS MADRES COMUNITARIAS
Les extendemos la invitación que nos hace la Causa "Habla mujer" a la Audiencia por las madres comunitarias que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de agosto en el recinto de la Asamblea Departamental a las 2:00pm; con presencia de jueces de paz, delegados y/o representates de las autoridades competentes y medios de comunicación.
Se tendrá como invitada especial a la Representante a la Cámara Gloria Stella Díaz, autora de la Ley 032 de 2011 que establece que todas las madres comunitarias deberán ser vinculadas mediante contrato de trabajo con las entidades u organizaciones comunitarias administradoras del mismo, con una remuneración correspondiente al valor del salario mínimo legal mensual vigente; quien estará escuchando y respondiendo a las inquietudes y problemas que aún viven las madres comunitarias en el departamento del Valle del Cauca.
Se tendrá como invitada especial a la Representante a la Cámara Gloria Stella Díaz, autora de la Ley 032 de 2011 que establece que todas las madres comunitarias deberán ser vinculadas mediante contrato de trabajo con las entidades u organizaciones comunitarias administradoras del mismo, con una remuneración correspondiente al valor del salario mínimo legal mensual vigente; quien estará escuchando y respondiendo a las inquietudes y problemas que aún viven las madres comunitarias en el departamento del Valle del Cauca.
domingo, 7 de julio de 2013
ESTE JUEVES 11 DE JULIO REDES EXIGIRÁ!!
Los compromisos que la Gobernación del Valle en cabeza de la Secretaria de Educación
Departamental asumió en la Plazoleta San Francisco de Cali en el FlashMob que asombró con mas de 700 personas entre universitarios ,padres de familia,institutos bilingües, estudiantes de colegio el cual fue convocado por REDES y que se vivió al mismo tiempo en Varios de los Municipios de la Región que manifestaron frente al Proceso de Bilinguismo que hemos abanderado por cerca de 2 años promoviendo la Causa "Valle Bilingüe" se han ido cumpliendo con mucha lentitud, el Gobernador Ubeimar Delgado firmó el decreto reglamentario de la Ordenanza 345 hace varios meses pero AUN NO SE CONVOCAN A PESAR DE NUESTRA INSISTENCIA A LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD ACADEMICA ,UNIVERSITARIA, CULTURAL,EMPRESARIAL,SECRETARIAS DE EDUCACIÓN MUNICIPALES Y CIUDADANIA DE LA REGION VALLECAUCANA A CONSTRUIR LA POLITICA PUBLICA DE BILINGUISMO PARA 10 AÑOS.
Por esta razón este Jueves 11 de Julio a las 2:00 PM en el recinto de la Asamblea Departamental le recordaremos los compromisos asumidos y apresuraremos el proceso.
Acompaños una vez mas!
jueves, 20 de junio de 2013
FELIZ DIA DEL SKATE
A NIVEL MUNDIAL SE CELEBRA EL DIA DEL SKATE PERO EN COLOMBIA SE PATINA SOBRE ESTIGMAS, INDIFERENCIA Y FALTA DE ESPACIOS
Escrito Por : Luis Mario Meneses- Director RedesValle ,Co-Líder de ACCIONARTE
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.
UN POCO DE HISTORIA

Un día, un joven llamado Alan Gelfand revoluciono el Skateboarding, Lo que hizo es que mientras andaba golpeo la cola del skate contra el suelo, causando que la parte delantera se levantara, luego salto con la tabla unas 5 pulgadas sobre el suelo ( Esta técnica luego pasaría a llamarse "Ollie" ), eso fue lo que marco la diferencia entre land surfing y skateboarding, un nuevo deporte había nacido.
Ahora que se podía despegar el skate del suelo, todo un nuevo mundo de movimientos esperaba a ser descubierto, Por todos los lugares de EEUU los niños construían sus propias tablas y El Skateboarding se convirtió en un deporte de descubrimiento, Luego un viejo hombre de negocios vio el potencial de mercado que había detrás del skateboarding e invirtió en él; ahora estos chicos podían comprar sus tablas y no tener que construirlas ellos mismos- El mercado exploto y se convirtió en una industria.
Las tablas tuvieron también su evolución, al principio eran pedazos de tabla sin levantes, más adelante las tablas se harían en forma rectangular con los dos lados más pequeños redondeados y se hizo los levantes para ayudar a los skaters a hacer el Ollie, Mas adelante se le coloco el Griptape o lija, Luego se le cambiaría el material a la tabla y se le pondría varias capas de madera para aumentar su resistencia y durabilidad, Las ruedas evolucionaron desde ruedas de rollers metálicos a ruedas de goma y finalmente de "urethane" que es más barato, suave, fácil de producir y más liviano.
SKATEBORADING- HOY

La pregunta que todos los jóvenes nos hacemos es referida al por que no se invierte en este tipo de disciplinas , mas siempre la respuesta más usual que encontramos por parte de los gobiernos locales es “Eso no es un Deporte, es un Hobbie de unas minorías”… Una respuesta que deja vacíos, sin sabores, pero que de manera inminente al mismo tiempo genera una contra respuesta más sentida, muchos de los DEPORTISTAS que practican estos deportes lo hacen desde muy chicos, con una disciplina tal que requiere no solo la agilidad física sino mental, el Skate es un DEPORTE de actividad perfecta , Cualquier persona sin importar credo,religión,raza,edad puede aprender a practicarlo, además de que exige una determinación , te ayuda a ponerte metas y te invita a insistir hasta lograrlas, con un mensaje más profundo que cita “no importa cuán duro caigas siempre te pondrás de pie y te subirás nuevamente a esa tabla con cuatro ruedas”, no siendo este un mensaje solo Deportivo sino aplicable a la vida cotidiana.
Durante los últimos 30 años, el deporte del monopatín creció desde un nivel primitivo y local hasta ser todo una disciplina de masas internacional y la aceptación que tuvo en todas partes ha sido, sencillamente sorprendente. En Estados Unidos, el skateboarding es más popular entre chicos de 8 a 14 años que el deporte nacional por excelencia como el beisbol. La popularidad que goza puede ser atribuida a la globalización, Ahora más que nunca los equipos que participan en torneos de skateboard cuentan con patinadores de todas las razas y nacionalidades.

Actualmente en nuestra región, muchas veces los deportistas urbanos son estigmatizados de bandalos,vagos,o generadores de desorden publico, muchas veces son retirados a la fuerza de algunas calles u espacios como parques por que se mal asocia su expresión cultural con nocivos para la Juventud.
ACCIONARTE demuestra que estas disciplinas son arte en movimiento, son generadores de hermandad, de amistad, destierran la violencia y el ocio, para llamar con fuerza a la juventud a vivir otro tipo de experiencias, que se viven en estas practicas y no en los deportes convencionales.
Los jóvenes tenemos deseos de otro tipo de experiencias, y el deporte extremo con enfoque urbano concede este sentir, queremos visibilizar, queremos que conozcas sus fundamentos, y que aprendas de ellos.
Prueba de este avance son las cerca de 20.000 firmas recogidas en todo el Departamento, entre las cuales el 39% de ellas fueron de Padres de Familia que solicitaban espacios adecuados de practicas para sus hijos, con el fin de entregárselas al Senador Manuel Virguez en apoyo al Proyecto de Ley , en vísperas del lanzamiento oficial de accionarte el pasado 07 de Junio en la asamblea Departamental del Valle , con mas de 400 deportistas presentes de todos los municipios y liderados por las Organizaciones Juveniles JUVENTUDES,REDES,CMJS y el Diputado Ramiro Rivera villa quien abandera el tema con responsabilidad por medio de un manifiesto de apoyo al Tema , donde se premiaron por primera vez como DEPORTISTAS RECONOCIDOS y no como aficionados a mas de 24 Jóvenes del Departamento practicantes del BMX,PARKOUR,SKATE,ROLLER.
La unión de todas las fuerzas juveniles y de los deportistas urbanos ha permitido lograr estos avances, juntos construimos una nueva forma de ver y vivir el deporte extremo , dilapidando de una vez por todas los estigmas e indiferencia que nos ha acompañado por tanto tiempo.
Como lo dije en el Lanzamiento de la Causa “ Hemos tocado Puertas y no se nos han abierto, pero con ganas sabremos entrar por la ventana “, ACCIONARTE te propone un nuevo desafió, donde el obstáculo principal ya no son muros,ni rampas, sino la SOCIEDAD MISMA…y en este desafío necesitamos ser los mejores, con ACCIONARTE- TE ATREVES A MAS?.
FELIZ DIA DEL SKATE
ENJOY YOUR RIDE !
miércoles, 5 de junio de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
FORO CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL




sábado, 18 de mayo de 2013
EL ABUSO Y TURISMO SEXUAL INFANTIL-LA ESCLAVITUD MODERNA
Recuerdos muchos vienen a mi mente sobre lo vivido en mi infancia, Juegos, bolas, fútbol y más fútbol, tintín corre corre, el Sandi de 50 pesos, los retos con amigos en bicicleta que casi siempre terminaban en chichones, la ropa sucia, los regaños de mi mama por haber pelado mis nuevos zapatos que eran para el colegio y los cuales me había advertido no coger para jugar…en fin, son las memorias mejores que cada hombre tiene o debería tener de su paso fugaz por lo que llamamos vida.
Hace un par de años pasaba las hojas de una revista juvenil muy conocida en la Ciudad y me llamo la atención un artículo que remarcaba una realidad que ya había yo escuchado antes pero la cual nunca me había detenido a analizar, le seguía una narrativa con fotografía de un niño sentado en una esquina ,con su rostro hacia el piso y reflejaba una actitud de tristeza, de indefensión, y por primera vez entendía que esa fotografía era el rostro de muchas caras que demostraba una cruda verdad, que aunque generaba repudio y rechazo, no debía ser olvidada por el simple hecho de seguir siendo una verdad...una realidad. Supe en ese momento que aunque si había escuchado muchas veces mencionar noticias frente este flagelo, no tenia mayor conocimiento al respecto (al igual que le sucede a muchos que hoy nos leen) , ni siquiera me imaginaba que sucedía tan cerca de todos los que vivimos una realidad distinta , que tenemos la dicha y fortuna de que al referirnos a nuestra infancia solo podemos encontrar anécdotas de risas y momentos irrepetibles…jamás se me había pasado por la mente que esta fortuna que tenemos tu y yo, no era ni medianamente cercana a las memorias que tienen otros niños que han sido víctimas del ABUSO Y TURISMO SEXUAL INFANTIL, las mal llamadas historias de silencio.
“LOS MONSTRUOS NO ESTABAN DEBAJO DE LA CAMA QUE SEGÚN LAS HISTORIAS Y CUENTOS SOLIAN DECIRNOS, SINO QUE EXISTIAN REALMENTE, Y EN ALGUNAS OCASIONES ERAN PERSONAS CERCANAS “
Según la Constitución Colombiana los Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de abuso. El abuso sexual y la explotación sexual comercial (ESC) son un crimen y una violación severa de los Derechos de la Niñez, ya que nos es más que la utilización de los niños para la satisfacción sexual de y por adultos a cambio de remuneración en dinero o especie al menor o a terceras personas.
“Constituye una forma de coacción, violencia contra los niños/as y se considera como una forma contemporánea de esclavitud “.
La explotación incluye diversas actividades sexuales comerciales, tales como la prostitución infantil, la trata y la venta de niños con fines sexuales dentro de un mismo país o entre países, la producción, promoción y divulgación de materiales pornográficos y utilización de menores de edad en espectáculos sexuales públicos o privados, Utilizando Las modalidades en que se realiza esta grave violación de los derechos de la niñez, las cuales son el turismo sexual, la demanda local de sexo con niños y niñas con la intervención de explotadores locales individuales y organizados, el tráfico con propósitos de utilizarles en actividades sexuales, así como la divulgación de la pornografía vía internet.
UN TEMA AVECES CONSIDERADO TABU PERO QUE SUCEDE MUY CERCA A USTED…
El año pasado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF recibió 2.687 denuncias por abusos a menores de edad. Los castigos físicos ocupan la mitad de las quejas, seguidas de los daños emocionales, negligencia y abuso sexual. Cifras que aumentan, según expertos, porque la problemática se está visibilizando, pero las consecuencias son graves.
Podríamos como Jóvenes universitarios intuir que el maltrato infantil es mucho más que un golpe marcado en la piel. Es mejor, una Cortada Profunda a la autoestima, una avalancha de lágrimas, dolor, y sufrimiento, es en esencia: la frustración de un alma inocente.
Desde REDES decidimos darle una mirada más Profunda al Tema, especialmente En Cali-Colombia , y podríamos decir que el panorama sigue en gris-oscuro, pero visibilizándose cada vez más. El año pasado, según estadísticas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF se reportaron cifras preocupantes, como que 3.000 niños y niñas fueron abusados sexualmente en el Valle - "Lo que más nos preocupa es que el 65 por ciento ocurrieron en Cali y una gran cifra fueron en el Distrito de Agua blanca", recuerdo haber escuchado al el concejal Juan Carlos Olaya mencionar.
En el 2012 se promovió un Foro liderado desde Redes Seccional Valle, logrando impactar a la Ciudad porque en efecto era la Primera Vez que la academia Proponía un escenario de análisis de la situación que se vive en Cali, demostrando los altos índices de Abuso Sexual Infantil que se incrementaban día a día, este evento permitió artículos en los Diarios más importantes a nivel Local/Departamental/Nacional destacando la Necesidad Urgente de Contribuir todos los actores de la Sociedad en la Prevención de este Flagelo, latente y Cercano de nuestros Ámbitos.
A pesar de los esfuerzos de las instituciones competentes para ayudar a las víctimas y crear conciencia sobre las consecuencias de estos fenómenos, la explotación y el abuso sexual en menores, son una problemática en ascenso según se Manifiesta en las estadísticas actuales, y es de aquí donde se deriva la importancia de convertirnos Desde las Universidades en voceros y educadores de esta problemática, dándola a conocer y estando al tanto de los avances de las misma.
No obstante tenemos la existencia de leyes y la firma de convenios sobre tráfico de personas y el abuso de menores de edad en Colombia, Pero se puede evidenciar que existe una gran crisis en el sistema judicial que no logra contrarrestar adecuadamente el problema, además En el foro anterior quedo claro que para evitar que continúen los casos de menores de edad víctimas de abuso sexual, no se le puede dar más largas al fenómeno y se debe asumir cuanto antes, un sistema de valores morales y culturales para evitar que algunas madres encubran a los violadores por temores a quedarse solas, o de testigos que aunque conozcan lo que sucede deciden mantener un silencio dándole puerta amplia a la impunidad, el Estado debe hacer prevención activa , buscar prohibición y castigo ejemplares.
DATO PARA CONSIDERAR
Dentro de los factores de riesgo asociados a la explotación sexual comercial de los niños, niñas y adolescentes se encuentran las infecciones de transmisión sexual y el VIH/ SIDA. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Estado de Salud Pública, la población adulta afectada actualmente de virus del SIDA contrajo la enfermedad durante la adolescencia, confirmando la vulnerabilidad de la población adolescente.
Es importante trabajar de manera articulada con otros estamentos y despachos de la Alcaldía, de acuerdo con los datos que se nos suministra , Cali tiene hogares de paso, donde se han atendido a 1.062 niños abusados. Sin embargo me atrevería a decir según balance del Debate que se le realizo al Dr. Quevedo (Secretario de Bienestar Social) hace unas semanas atrás que la FINANCIACION ES ESCASA Y HACE FALTA MAYOR VOLUNTAD POLITICA EN LA SUCURSAL DEL CIELO.
QUE DEBES CONOCER?
Tipos de maltrato,
Físico: El niño presenta golpes en su cuerpo, sin razón alguna. Los padres casi siempre argumentan que es producto de una caída o un juego.* Los casos más graves han dejado fracturas.
Psicológico: Se presenta cuando el niño está sometido a presiones en la familia, lo descalifican o es tratado con palabras soeces. Esto afecta su comportamiento, por lo que se convierten en niños tímidos, nerviosos, callados y temerosos a algo o alguien. También, cuando al niño se le imponen labores domésticas o fuera de la casa, que sobrepase sus capacidades. Por negligencia. Básicamente es el descuido de los padres para con los niños. Esto quiere decir que no les proporcionan los cuidados necesarios: salud, educación, recreación, alimentación, afecto y buen trato.
PARA RECORDAR
Puede denunciar casos de maltrato en niños en la línea gratuita del ICBF, en las casas de justicia, en la línea 106, comisarías de familia, fiscalías, personerías y Policía.
Inscríbete en redesvalle01@gmail.com para que participes del Foro + PREVENCION – ABUSO = NINOS FELICES, Una forma matemática que nos permitirá reflexionar y aprender más sobre cómo Prevenir este flagelo, explicado por expertos en el Tema según su accionar AUDITORIO PEDRO ELIAS SERRANO BLOQUE 4 PISO 3 , HORA: 9:00 AM.
jueves, 16 de mayo de 2013
ACCIONARTE, cultura y deporte al Xtremo!!
Esta vez diversas organizaciones juveniles sin ánimo de lucro con el apoyo de REDES (Red de Estudiantes de Educación Superior) se unirán para traerte "ACCIONARTE, cultura y deporte al Xtremo", una iniciativa que busca el reconocimiento e inclusión de la Cultura y Deporte Urbano dentro de los Planes de Desarrollo municipales, departamentales y nacionales, para que obtengan beneficios y puedan seguir adelante con este estilo de vida que por años ha sido marginado en nuestro país.
Mantente al tanto de lugares, fechas, Deportistas de Talla Nacional e Internacional, Senadores, Diputados y demás Servidores Públicos que nos acompañarán y ayudarán a impulsar esta Iniciativa que ya empezó en el Valle del Cauca y se extenderá a los demás departamentos de nuestro país.
No te quedes por fuera...Únete y participa!!
FORO “+ PREVENCIÓN – ABUSO= NIÑOS FELICES“
En el 2012 se
promovió el Primer Foro liderado desde REDES, logrando impactar a la Ciudad
porque en efecto era la Primera Vez que la Academia Proponía un escenario de
análisis de la situación que se vive en Cali, demostrando los altos índices de Abuso Sexual Infantil que
se incrementaban día a día. Como resultado de ese trabajo se logró la
aprobación en el Concejo de Santiago de Cali del Proyecto que plantea la Creación del Comité Interinstitucional para
la Prevención del Abuso y Turismo Sexual infantil.
domingo, 21 de abril de 2013
COMUNICADO REDES-Valle Bilingüe
COMUNICADO REDES (DIFUNDIR)
SE FIRMÓ ! EL DECRETO QUE REGLAMENTA LA ORDENANZA 345 “VALLE BILINGUE” FUE FIRMADO EN ESTE MES TAL Y COMO SE COMPROMETIÓ LA GOBERNACIÓN EN EL GRAN PLANTÓN QUE CONVOCO REDES EN NOVIEMBRE 29 2012!
Después del Compromiso asumido en el Gran Plantón del 2012, se dio paso para que REDES, la Secretaria de Educación Departamental,la Subdireccion de Bilinguismo Departamental y la UAN del Dr. Ramiro Rivera trabajaran durante algunos meses en la Construcción de este Decreto que plantea la Creación del Comité Gestor Interinstitucional en el Valle del Cauca , quienes Lideraran la segunda Fase de este ambicioso e innovador proyecto llamado Valle Bilingüe y que dará como fruto la Política Publica de Bilingüismo para 10 años en el Departamento, estructurada y Concertada con Toda la Comunidad Vallecaucana.
Este comité Principal será conformado por:
1. El Gobernador del Valle del Cauca o su delegado quien lo presidirá
2. El Secretario de Educación Departamental o su delegado
3. El secretario de Cultura o su delegado
4. El secretario de Turismo o su delegado
5. El secretario de Desarrollo Social o su delegado
6. Un Representante de lo Colegios Bilingües
7. Un Representante de los Rectores de las Universidades
8. Un delegado de las Secretarias Municipales de Educación del Valle
9. El secretario de Planeación Departamental o su delegado
10. Un delegado de la Cámara de Comercio
11. El Director del SENA regional o su delegado
12. Un delegado de los Gremios económicos establecidos por el Departamento
13. Un delegado de REDES-Red de Estudiantes de Educación Superior
14. Un delgado del CDJ
Próximamente estaremos haciendo el Acto de Inauguración de este Comité, teniendo como invitados a las Universidades, Colegios y medios de Comunicación, Precedido en su Instalacion por la Gobernación del Valle - Estén Pendientes! Próximamente!
REDES CUMPLE SU TAREA EN EL DEPARTAMENTO PROMOVIENDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y ACORDE A LAS DINÁMICAS GLOBALES E INTERNACIONALES.
Después del Compromiso asumido en el Gran Plantón del 2012, se dio paso para que REDES, la Secretaria de Educación Departamental,la Subdireccion de Bilinguismo Departamental y la UAN del Dr. Ramiro Rivera trabajaran durante algunos meses en la Construcción de este Decreto que plantea la Creación del Comité Gestor Interinstitucional en el Valle del Cauca , quienes Lideraran la segunda Fase de este ambicioso e innovador proyecto llamado Valle Bilingüe y que dará como fruto la Política Publica de Bilingüismo para 10 años en el Departamento, estructurada y Concertada con Toda la Comunidad Vallecaucana.
Este comité Principal será conformado por:
1. El Gobernador del Valle del Cauca o su delegado quien lo presidirá
2. El Secretario de Educación Departamental o su delegado
3. El secretario de Cultura o su delegado
4. El secretario de Turismo o su delegado
5. El secretario de Desarrollo Social o su delegado
6. Un Representante de lo Colegios Bilingües
7. Un Representante de los Rectores de las Universidades
8. Un delegado de las Secretarias Municipales de Educación del Valle
9. El secretario de Planeación Departamental o su delegado
10. Un delegado de la Cámara de Comercio
11. El Director del SENA regional o su delegado
12. Un delegado de los Gremios económicos establecidos por el Departamento
13. Un delegado de REDES-Red de Estudiantes de Educación Superior
14. Un delgado del CDJ
Próximamente estaremos haciendo el Acto de Inauguración de este Comité, teniendo como invitados a las Universidades, Colegios y medios de Comunicación, Precedido en su Instalacion por la Gobernación del Valle - Estén Pendientes! Próximamente!
REDES CUMPLE SU TAREA EN EL DEPARTAMENTO PROMOVIENDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y ACORDE A LAS DINÁMICAS GLOBALES E INTERNACIONALES.
miércoles, 17 de abril de 2013
I FORO DE GESTIÓN DE RIESGO SÍSMICO
Hoy Tuvo lugar el I Foro de Gestión de Riesgo Sísmico convocado por la Asamblea Departamental y REDES, el cual contó con la Presencia del Gobernador Ubeimar Delgado , Expertos en los temas , Bomberos, Defensa Civil, Organismos de Socorro, Asistencia masiva de Vallecaucanos que hicieron presencia de las Facultades de Arquitectura, Salud e Ingenierías de las distintas Universidades , además de medios de comunicación.
El Dr. Elkin Salcedo de la Universidad del Valle, de manera sucinta nos demostró en su análisis, cómo en el país desde 1978 los sucesos sísmicos han acompañado constantemente a los Gobiernos Nacionales que han obligado a modificar los planes de desarrollo, solicitar empréstitos amen del alto impacto socio-económico sufrido por la sociedad civil; esto demuestra entonces que nuestro país no es un territorio exento de sismos, y que nuestro Departamento se encuentra en una de las zonas criticas mas propensas a sufrir mayor concentración de sismos de alta magnitud, lo que obliga a implementar serias medias de prevención, seguimiento y evaluación constante de riesgos.

Si no hay acciones claras de las entidades territoriales y de la sociedad civil frente a estos acontecimientos, no solo estaremos entonces preocupados sino que nuestra sociedad en general nunca estará preparada para afrontar una situación de esta magnitud.
Analizado el Riesgo Sísmico y sus consecuencias, se requiere ahora que confluyan todos los sectores desde la Sociedad Civil, Academia, desde el Gobierno Nacional, Departamental y Municipales, para aunar esfuerzo que garanticen mayor capacidad de respuesta ante un desastre.
Los mapas de riesgo existentes se presentan como una ayuda fundamental, para que el Gobierno Departamental y los Alcaldes Municipales, incluyan dentro de sus Planes de Desarrollo y Presupuesto, recurso para prevenir y mitigar el Riesgo de Desastres.
Es necesario que todos los estamentos de la sociedad civil estén activos y se involucren no solo en conocer el Riesgo sino que también hagan parte de la solución.
Gran importancia también para este proceso merecen los cuerpos de socorro, por tal motivo la Asamblea del Valle hoy en plenas sesiones ordinarias, debate de manera amplia el Proyecto de Ordenanza por medio del Cual se crea el Fondo Departamental para los Cuerpos de Bomberos, porque consideramos que aunque no es la solución financiera para este sector que brinda la atención inmediata ante un desastre, si es un inicio al apoyo de estas instituciones olvidadas por el estado que han trabajado toda la vida de ad- honoren sin salario, sin sueldo, solo con la voluntad. De igual manera es importante que se cree el Fondo Departamental de la Gestión de Riesgo, porque en ultimas va a permitir que el Departamento cuente con recursos necesarios tanto para el apoyo a los Organismos de Socorro como también la atención inmediata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)