Visitas
Visitas en total
sábado, 18 de mayo de 2013
EL ABUSO Y TURISMO SEXUAL INFANTIL-LA ESCLAVITUD MODERNA
Recuerdos muchos vienen a mi mente sobre lo vivido en mi infancia, Juegos, bolas, fútbol y más fútbol, tintín corre corre, el Sandi de 50 pesos, los retos con amigos en bicicleta que casi siempre terminaban en chichones, la ropa sucia, los regaños de mi mama por haber pelado mis nuevos zapatos que eran para el colegio y los cuales me había advertido no coger para jugar…en fin, son las memorias mejores que cada hombre tiene o debería tener de su paso fugaz por lo que llamamos vida.
Hace un par de años pasaba las hojas de una revista juvenil muy conocida en la Ciudad y me llamo la atención un artículo que remarcaba una realidad que ya había yo escuchado antes pero la cual nunca me había detenido a analizar, le seguía una narrativa con fotografía de un niño sentado en una esquina ,con su rostro hacia el piso y reflejaba una actitud de tristeza, de indefensión, y por primera vez entendía que esa fotografía era el rostro de muchas caras que demostraba una cruda verdad, que aunque generaba repudio y rechazo, no debía ser olvidada por el simple hecho de seguir siendo una verdad...una realidad. Supe en ese momento que aunque si había escuchado muchas veces mencionar noticias frente este flagelo, no tenia mayor conocimiento al respecto (al igual que le sucede a muchos que hoy nos leen) , ni siquiera me imaginaba que sucedía tan cerca de todos los que vivimos una realidad distinta , que tenemos la dicha y fortuna de que al referirnos a nuestra infancia solo podemos encontrar anécdotas de risas y momentos irrepetibles…jamás se me había pasado por la mente que esta fortuna que tenemos tu y yo, no era ni medianamente cercana a las memorias que tienen otros niños que han sido víctimas del ABUSO Y TURISMO SEXUAL INFANTIL, las mal llamadas historias de silencio.
“LOS MONSTRUOS NO ESTABAN DEBAJO DE LA CAMA QUE SEGÚN LAS HISTORIAS Y CUENTOS SOLIAN DECIRNOS, SINO QUE EXISTIAN REALMENTE, Y EN ALGUNAS OCASIONES ERAN PERSONAS CERCANAS “
Según la Constitución Colombiana los Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de abuso. El abuso sexual y la explotación sexual comercial (ESC) son un crimen y una violación severa de los Derechos de la Niñez, ya que nos es más que la utilización de los niños para la satisfacción sexual de y por adultos a cambio de remuneración en dinero o especie al menor o a terceras personas.
“Constituye una forma de coacción, violencia contra los niños/as y se considera como una forma contemporánea de esclavitud “.
La explotación incluye diversas actividades sexuales comerciales, tales como la prostitución infantil, la trata y la venta de niños con fines sexuales dentro de un mismo país o entre países, la producción, promoción y divulgación de materiales pornográficos y utilización de menores de edad en espectáculos sexuales públicos o privados, Utilizando Las modalidades en que se realiza esta grave violación de los derechos de la niñez, las cuales son el turismo sexual, la demanda local de sexo con niños y niñas con la intervención de explotadores locales individuales y organizados, el tráfico con propósitos de utilizarles en actividades sexuales, así como la divulgación de la pornografía vía internet.
UN TEMA AVECES CONSIDERADO TABU PERO QUE SUCEDE MUY CERCA A USTED…
El año pasado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF recibió 2.687 denuncias por abusos a menores de edad. Los castigos físicos ocupan la mitad de las quejas, seguidas de los daños emocionales, negligencia y abuso sexual. Cifras que aumentan, según expertos, porque la problemática se está visibilizando, pero las consecuencias son graves.
Podríamos como Jóvenes universitarios intuir que el maltrato infantil es mucho más que un golpe marcado en la piel. Es mejor, una Cortada Profunda a la autoestima, una avalancha de lágrimas, dolor, y sufrimiento, es en esencia: la frustración de un alma inocente.
Desde REDES decidimos darle una mirada más Profunda al Tema, especialmente En Cali-Colombia , y podríamos decir que el panorama sigue en gris-oscuro, pero visibilizándose cada vez más. El año pasado, según estadísticas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF se reportaron cifras preocupantes, como que 3.000 niños y niñas fueron abusados sexualmente en el Valle - "Lo que más nos preocupa es que el 65 por ciento ocurrieron en Cali y una gran cifra fueron en el Distrito de Agua blanca", recuerdo haber escuchado al el concejal Juan Carlos Olaya mencionar.
En el 2012 se promovió un Foro liderado desde Redes Seccional Valle, logrando impactar a la Ciudad porque en efecto era la Primera Vez que la academia Proponía un escenario de análisis de la situación que se vive en Cali, demostrando los altos índices de Abuso Sexual Infantil que se incrementaban día a día, este evento permitió artículos en los Diarios más importantes a nivel Local/Departamental/Nacional destacando la Necesidad Urgente de Contribuir todos los actores de la Sociedad en la Prevención de este Flagelo, latente y Cercano de nuestros Ámbitos.
A pesar de los esfuerzos de las instituciones competentes para ayudar a las víctimas y crear conciencia sobre las consecuencias de estos fenómenos, la explotación y el abuso sexual en menores, son una problemática en ascenso según se Manifiesta en las estadísticas actuales, y es de aquí donde se deriva la importancia de convertirnos Desde las Universidades en voceros y educadores de esta problemática, dándola a conocer y estando al tanto de los avances de las misma.
No obstante tenemos la existencia de leyes y la firma de convenios sobre tráfico de personas y el abuso de menores de edad en Colombia, Pero se puede evidenciar que existe una gran crisis en el sistema judicial que no logra contrarrestar adecuadamente el problema, además En el foro anterior quedo claro que para evitar que continúen los casos de menores de edad víctimas de abuso sexual, no se le puede dar más largas al fenómeno y se debe asumir cuanto antes, un sistema de valores morales y culturales para evitar que algunas madres encubran a los violadores por temores a quedarse solas, o de testigos que aunque conozcan lo que sucede deciden mantener un silencio dándole puerta amplia a la impunidad, el Estado debe hacer prevención activa , buscar prohibición y castigo ejemplares.
DATO PARA CONSIDERAR
Dentro de los factores de riesgo asociados a la explotación sexual comercial de los niños, niñas y adolescentes se encuentran las infecciones de transmisión sexual y el VIH/ SIDA. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Estado de Salud Pública, la población adulta afectada actualmente de virus del SIDA contrajo la enfermedad durante la adolescencia, confirmando la vulnerabilidad de la población adolescente.
Es importante trabajar de manera articulada con otros estamentos y despachos de la Alcaldía, de acuerdo con los datos que se nos suministra , Cali tiene hogares de paso, donde se han atendido a 1.062 niños abusados. Sin embargo me atrevería a decir según balance del Debate que se le realizo al Dr. Quevedo (Secretario de Bienestar Social) hace unas semanas atrás que la FINANCIACION ES ESCASA Y HACE FALTA MAYOR VOLUNTAD POLITICA EN LA SUCURSAL DEL CIELO.
QUE DEBES CONOCER?
Tipos de maltrato,
Físico: El niño presenta golpes en su cuerpo, sin razón alguna. Los padres casi siempre argumentan que es producto de una caída o un juego.* Los casos más graves han dejado fracturas.
Psicológico: Se presenta cuando el niño está sometido a presiones en la familia, lo descalifican o es tratado con palabras soeces. Esto afecta su comportamiento, por lo que se convierten en niños tímidos, nerviosos, callados y temerosos a algo o alguien. También, cuando al niño se le imponen labores domésticas o fuera de la casa, que sobrepase sus capacidades. Por negligencia. Básicamente es el descuido de los padres para con los niños. Esto quiere decir que no les proporcionan los cuidados necesarios: salud, educación, recreación, alimentación, afecto y buen trato.
PARA RECORDAR
Puede denunciar casos de maltrato en niños en la línea gratuita del ICBF, en las casas de justicia, en la línea 106, comisarías de familia, fiscalías, personerías y Policía.
Inscríbete en redesvalle01@gmail.com para que participes del Foro + PREVENCION – ABUSO = NINOS FELICES, Una forma matemática que nos permitirá reflexionar y aprender más sobre cómo Prevenir este flagelo, explicado por expertos en el Tema según su accionar AUDITORIO PEDRO ELIAS SERRANO BLOQUE 4 PISO 3 , HORA: 9:00 AM.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario