martes, 23 de octubre de 2012

I SIMPOSIO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN EL PACIFíCO

Lanzamiento Redes Buenaventura

Colombia es un país con grandes oportunidades debido a sus diversas y múltiples ventajas comparativas, pero es necesario que se implementen muchos mas esfuerzos que ayuden a disminuir algunos índices que no favorecen a la población mayoritaria. Desde inicios de 2012 se cuenta con tasas de desempleo de dos (2) dígitos, solo hasta agosto se logra llegar al 9.8%, esto quiere decir dos (2) millones de personas desocupadas aproximadamente. 15.6 millones de pobres.

 Frente a estos indicadores es necesario fomentar desde los diferentes planes municipales, departamentales y nacionales, las acciones que ayuden a disminuir estos índices. La Red de Estudiantes de Educación Superior REDES piensa que una de las formas de lograrlo es a través del Emprendimiento Empresarial en Buenaventura, acciones encaminadas al fortalecimiento de una mejor calidad de vida de la población total del Municipio.

 El Lanzamiento de REDES esta acompañado de varios logros que han superado las expectativas de las personas beneficiadas. Ese triunfo es gracias al compromiso de cada uno de sus miembros y los programas bajo los cuales se trabaja. Construyamos Educación es uno de ellos, por supuesto también es pilar en la implementación del primer simposio “Emprendimiento Empresarial en el Pacífico” que realiza la organización.

 El Conocimiento es base fundamental para el desarrollo de una población en todas sus dimensiones, y REDES le apuesta a la construcción del mismo desde el Emprendimiento, este a su vez, no es mas, que las aptitudes y actitudes que tiene un individuo para enfrentar nuevos retos, en otras palabras “tomar o coger lo que él quiere”.


Comprender el Emprendimiento Empresarial desde la óptica de Simposio implica desarrollar la temática en puntos diversos de la misma. Por ello, REDES invitará a personajes destacados en su área para explicar como las distintas organizaciones pueden abanderar el tema para lograr que tener tasas de emprendimiento por encima de 2,6%, donde según el Observatorio Mundial del GEM, se ha perdido la prueba.

 La causa es muy sencilla: hay una precariedad generalizada en cuanto a la inclusión de materias relacionadas con el desarrollo del espíritu emprendedor” Alicia Coduras Martinez, autoridad mundial en el tema de Emprendimiento. Esta especialista vino a Colombia invitada por la Universidad de la Salle para un evento denominado Primer Encuentro de Gestión Curricular para el Emprendimiento. 18 y 19 de octubre 2012.
 
Es necesario decir que las Instituciones no deben ser ajenas a las acciones del Estado, Quien por ahora es responsable de las políticas necesarias para el logro de los objetivos. Colombia cuenta con Política Nacional de Emprendimiento, Plan Estratégico Nacional de Emprendimiento, 4 Leyes, 4 Decretos, 6 Compes. Pero es necesario resaltar sobre la importancia de investigaciones que generen productividad en las gestiones realizadas hacia el emprendimiento.

El país necesita mucha más información y gestiones que permitan fomentar emprendedores activos y capaces de llevar a la realidad lo propuesto, mucho mas cuando el 88,6% de los Colombianos según el GEM 2010  piensan que la creación de empresa es una elección de carrera deseable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario