miércoles, 24 de octubre de 2012

I ENCUENTRO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL: CONSTRUYAMOS EDUCACIÓN 2012

Así vivió el Valle del Cauca el encuentro de educación departamental a cargo del coordinador, Luis Mario Meneses,  y un grupo selecto de ponentes especializados en el campo de la educación superior,  abriendo espacios a la deliberación y la creación de una porpuesta incluyente de todos los actores de la educación en Colombia, para ser presentada en un consolidado de las demás regiones al Ministerio de Educación Nacional.

 





Todos unidos por una buena causa, de esta manera se logra buenos objetivos.






 Redes, se compromete con la educación, de esta manera logra que se construya a nivel departamental este tipo de encuentros.












martes, 23 de octubre de 2012

I SIMPOSIO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN EL PACIFíCO

Lanzamiento Redes Buenaventura

Colombia es un país con grandes oportunidades debido a sus diversas y múltiples ventajas comparativas, pero es necesario que se implementen muchos mas esfuerzos que ayuden a disminuir algunos índices que no favorecen a la población mayoritaria. Desde inicios de 2012 se cuenta con tasas de desempleo de dos (2) dígitos, solo hasta agosto se logra llegar al 9.8%, esto quiere decir dos (2) millones de personas desocupadas aproximadamente. 15.6 millones de pobres.

 Frente a estos indicadores es necesario fomentar desde los diferentes planes municipales, departamentales y nacionales, las acciones que ayuden a disminuir estos índices. La Red de Estudiantes de Educación Superior REDES piensa que una de las formas de lograrlo es a través del Emprendimiento Empresarial en Buenaventura, acciones encaminadas al fortalecimiento de una mejor calidad de vida de la población total del Municipio.

 El Lanzamiento de REDES esta acompañado de varios logros que han superado las expectativas de las personas beneficiadas. Ese triunfo es gracias al compromiso de cada uno de sus miembros y los programas bajo los cuales se trabaja. Construyamos Educación es uno de ellos, por supuesto también es pilar en la implementación del primer simposio “Emprendimiento Empresarial en el Pacífico” que realiza la organización.

 El Conocimiento es base fundamental para el desarrollo de una población en todas sus dimensiones, y REDES le apuesta a la construcción del mismo desde el Emprendimiento, este a su vez, no es mas, que las aptitudes y actitudes que tiene un individuo para enfrentar nuevos retos, en otras palabras “tomar o coger lo que él quiere”.


Comprender el Emprendimiento Empresarial desde la óptica de Simposio implica desarrollar la temática en puntos diversos de la misma. Por ello, REDES invitará a personajes destacados en su área para explicar como las distintas organizaciones pueden abanderar el tema para lograr que tener tasas de emprendimiento por encima de 2,6%, donde según el Observatorio Mundial del GEM, se ha perdido la prueba.

 La causa es muy sencilla: hay una precariedad generalizada en cuanto a la inclusión de materias relacionadas con el desarrollo del espíritu emprendedor” Alicia Coduras Martinez, autoridad mundial en el tema de Emprendimiento. Esta especialista vino a Colombia invitada por la Universidad de la Salle para un evento denominado Primer Encuentro de Gestión Curricular para el Emprendimiento. 18 y 19 de octubre 2012.
 
Es necesario decir que las Instituciones no deben ser ajenas a las acciones del Estado, Quien por ahora es responsable de las políticas necesarias para el logro de los objetivos. Colombia cuenta con Política Nacional de Emprendimiento, Plan Estratégico Nacional de Emprendimiento, 4 Leyes, 4 Decretos, 6 Compes. Pero es necesario resaltar sobre la importancia de investigaciones que generen productividad en las gestiones realizadas hacia el emprendimiento.

El país necesita mucha más información y gestiones que permitan fomentar emprendedores activos y capaces de llevar a la realidad lo propuesto, mucho mas cuando el 88,6% de los Colombianos según el GEM 2010  piensan que la creación de empresa es una elección de carrera deseable.

martes, 21 de agosto de 2012

CONSTRUYAMOS EDUCACIÓN 2012

  • FORO" CONSTRUYAMOS EDUCACION 2012"
  • LUGAR: UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Auditorio Pedro Elías Serrano. BLOQUE 4 PISO 3
  • HORA: 9:00 AM INGRESO
  • ORGANIZA : REDES.

EVENTO ACCIONARTE

EL EVENTO ACCIONARTE-Cultura y Deporte en Acción.
 
 
 
 
El día domingo 19 de agosto se celebró el evento que promueve la cultura con enfoque urbano y los deportes extremos como el BMX, los jóvenes de Cali disfrutamos de un evento sin igual, y dejamos claro que se requieren mayores espacios que impulsen esta cultura urbana creciente.

 Todos unidos gozando de un buen ambiente hace parte de la palabra acción.

 El compañerismo hace parte de la convivencia.

 Y empieza la carrera: deportes extremos como el BMX.

  
Todos enfocados en un mismo proceder.

El canto también hizo parte de la acción.



lunes, 6 de agosto de 2012

CONSTRUYAMOS EDUCACIÓN - NUEVE ENCUENTROS NACIONALES.





REDES  desea convocar y fomentar el consenso entre el Gobierno, la comunidad educativa y la sociedad por un derecho progresivo a una Educación de gratuidad, calidad y bienestar, que responda a las necesidades y oportunidades de desarrollo en cada región del país, desarrollando (9) Encuentros por la Educación a nivel nacional, espacios en los que se reunirá al sector económico, educativo, padres de familia y minorías en espacios de discusión que apunten al consenso entre las necesidades y oportunidades de desarrollo que enfrente el país de cara al futuro en la educación…Espera más informes  FECHA DEL EVENTO: 31 DE AGOSTO 2012.


CALI SE PONE EXTREMA ESTE AGOSTO…MODE: ACTION! -----ACCIONARTE .


DESCÁRGALO, IMPRÍMELO Y LLÉNALO- FÁCIL!

"El evento contará con la asistencia de aproximadamente 1.000 personas entre estudiantes de colegio, universitarios, crews de baile etc. Habrá demostración de deportes extremos tales como el BMX (Dirt Jump), Stands juveniles que fomentarán causas sociales, ambientales, académicas, artísticas, zona de graffiteros, grupo de bailes y musicales, DJ’S, bandas en tarima y exposición de motos de alto cilindraje. No tendrás ganas de quedarte en casa ESTE 19 DE AGOSTO…Ponte MODE: ACTION ! "

ACCIONARTE -Cultura y Deporte en acción- " Es una causa que integra expresiones artisticas,culturales y deportivas con enfoque urbano, para destacarlas y visibilizarlas en la ciudad como alternativa relevante para el desarrollo juvenil"  …QUE DICES…¿Quieres accionarte?...

REDES RINDE CUENTAS A UNIVERSITARIOS EN UNIVALLE…EN UN MUY BUEN AMBIENTE!





Como principio de nuestra organización está el rendir cuentas de nuestras iniciativas y proyectos…Los resultados marcan la diferencia!! ENRÉDATE CON REDES...

sábado, 4 de agosto de 2012

EL BMX PUSO A ROLDANILLO AL EXTREMO...


La Red de Estudiantes unidos por Roldanillo realizaron un gran evento extremo, contando con la compañía de Cristhian Porras, campeón en el área.




jueves, 2 de agosto de 2012

TV Y PRENSA

Los siguientes son links que redirigen a Youtube donde se encuentran entrevistas y videos acerca de nosotros:

 Foro de gestión de riesgo sísmico en la Asamblea Departamental 






DESCARGAS PUBLICITARIAS







LA PROTECCIÓN DEL ABUSO Y TURISMO SEXUAL EN MENORES, TAMBIÉN ES CONMIGO


 
Durante el 2011 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) ATENDIÓ 868 CASOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES abusados sexualmente. Un promedio de 600 llamadas a la línea 106 de atención infantil y 25 denuncias en las casas de justicia de Cali son recibidas mensualmente en la ciudad, por abuso sexual a menores de edad, el año pasado 8.000 menores fueron abusados en el valle y el 65% fueron en Cali. Estos son algunos datos que entregó el ICBF en el foro realizado por REDES con una asistencia de más de 500 personas donde participaron, además la fiscalía, secretaría de salud, el concejal Juan Carlos Olaya, quien propuso la mesa interdisciplinar para trabajar en la temática.





LUIS MARIO MENESES- COORDINADOR DE REDES EN EL VALLE indicó  “Este evento fue convocado con el fin de  articular esfuerzos en conjunto para la protección de los menores, este flagelo no está siendo asumido desde las universidades y colegios, todavía el tema sigue siendo considerado tabú y es hora que las medidas preventivas sean conocidas y practicadas por todos los ciudadanos incluyendo la comunidad académica”.

martes, 13 de marzo de 2012

ENRÉDATE Y CONÓCENOS


 
El grupo estudiantil Red de Estudiantes de Educación Superior – REDES, es un grupo de reconocimiento oficial en las universidades a nivel nacional con proyección internacional, que es conformado por estudiantes universitarios, profesores, investigadores, directivos administrativos, gobiernos locales y departamentales que conectados entre sí, de distintos ámbitos territoriales y especialidades tienen el firme propósito de conformar una estructura sólida de comunicación, que promueve la generación de ideas, liderazgos propositivos, propuestas y acciones prácticas que brinden resultados a problemáticas locales y de impacto departamental, regidos bajo la ética, constancia, coherencia, incluyente, multicultural, ambientalista y practicidad.
PASAMOS DE ESTAR EN CALI A TENER ACCION ACTIVA   EN 9 MUNICIPIOS DEL VALLE DEL CAUCA (buenaventura, buga, tulua, Cartago, yumbo, Sevilla, cerrito, jamundi, Palmira) , específicamente en Cali tenemos participación en la universidad Santiago de Cali ,univalle sede Meléndez- san Fernando  , san buenaventura, y  javeriana , llevando nuestra liderazgo y junto con este nuestro mensaje de Cambio que nace desde lo individual como aporte a lo general.
 
 UNA ORGANIZACIÓN CON PROYECCION CRECIENTE, CONTINUA Y ABIERTA
REDES VALLE apoya el intercambio cultural y académico, en donde la educación superior es un  actor internacional cuyo comportamiento debe estar acorde con el fenómeno de la globalización, promoviendo así, el desarrollo armónico de todos de los integrantes de la comunidad académica y la proyección para su movilización internacional.

REDES VALLE  tiene su base en la búsqueda de la dignidad humana y la calidad de vida, entiende la necesidad de trabajar por la comunidad académica en torno a sus problemáticas y necesidades.

La iniciativa del trabajo con la Red ha provenido de la misma comunidad académica, quien ha visto durante años algunas situaciones que han mantenido las luchas académicas y estudiantiles en iniciativas con poca trascendencia y débiles resultados:

-Buenos propósitos, pero con ausencia de continuidad y hechos concretos.
-Buenas ideas y construcciones colectivas, pero sin atención real y efectiva del Estado.
-Buenos discursos y acogidas unánimes, pero con ausencia de practicidad y concreción.
-Buenas ideologías y posturas inclusive políticas, pero con nula aplicación de valores y principios.

Las anteriores situaciones han llevado a plantear desde la academia una iniciativa de acciones concretas, reales, prácticas, con trascendencia y aplicación de valores en su ejecución que generen una apuesta propositiva de todos y para todos, UNA ORGANIZACIÓN INCLUYENTE Y PROACTIVA.