martes, 13 de marzo de 2012

ENRÉDATE Y CONÓCENOS


 
El grupo estudiantil Red de Estudiantes de Educación Superior – REDES, es un grupo de reconocimiento oficial en las universidades a nivel nacional con proyección internacional, que es conformado por estudiantes universitarios, profesores, investigadores, directivos administrativos, gobiernos locales y departamentales que conectados entre sí, de distintos ámbitos territoriales y especialidades tienen el firme propósito de conformar una estructura sólida de comunicación, que promueve la generación de ideas, liderazgos propositivos, propuestas y acciones prácticas que brinden resultados a problemáticas locales y de impacto departamental, regidos bajo la ética, constancia, coherencia, incluyente, multicultural, ambientalista y practicidad.
PASAMOS DE ESTAR EN CALI A TENER ACCION ACTIVA   EN 9 MUNICIPIOS DEL VALLE DEL CAUCA (buenaventura, buga, tulua, Cartago, yumbo, Sevilla, cerrito, jamundi, Palmira) , específicamente en Cali tenemos participación en la universidad Santiago de Cali ,univalle sede Meléndez- san Fernando  , san buenaventura, y  javeriana , llevando nuestra liderazgo y junto con este nuestro mensaje de Cambio que nace desde lo individual como aporte a lo general.
 
 UNA ORGANIZACIÓN CON PROYECCION CRECIENTE, CONTINUA Y ABIERTA
REDES VALLE apoya el intercambio cultural y académico, en donde la educación superior es un  actor internacional cuyo comportamiento debe estar acorde con el fenómeno de la globalización, promoviendo así, el desarrollo armónico de todos de los integrantes de la comunidad académica y la proyección para su movilización internacional.

REDES VALLE  tiene su base en la búsqueda de la dignidad humana y la calidad de vida, entiende la necesidad de trabajar por la comunidad académica en torno a sus problemáticas y necesidades.

La iniciativa del trabajo con la Red ha provenido de la misma comunidad académica, quien ha visto durante años algunas situaciones que han mantenido las luchas académicas y estudiantiles en iniciativas con poca trascendencia y débiles resultados:

-Buenos propósitos, pero con ausencia de continuidad y hechos concretos.
-Buenas ideas y construcciones colectivas, pero sin atención real y efectiva del Estado.
-Buenos discursos y acogidas unánimes, pero con ausencia de practicidad y concreción.
-Buenas ideologías y posturas inclusive políticas, pero con nula aplicación de valores y principios.

Las anteriores situaciones han llevado a plantear desde la academia una iniciativa de acciones concretas, reales, prácticas, con trascendencia y aplicación de valores en su ejecución que generen una apuesta propositiva de todos y para todos, UNA ORGANIZACIÓN INCLUYENTE Y PROACTIVA.